VIRGEN DEL LLEDO PEREGRINA FUNDAMENTOS EXPLICACIóN

virgen del lledo peregrina Fundamentos Explicación

virgen del lledo peregrina Fundamentos Explicación

Blog Article




Si crees que hay algún error en los horarios mostrados en esta web o tienes alguna sugerencia, por cortesía háznolo saber y ponte en contacto con nosotros a través del próximo botón que te llevará a nuestro formulario de contacto:

El pasado domingo 7 de noviembre, la Existente Cofradía de Nuestra SeñYa del Lledó tuvo el gusto y el privilegio de celebrar la Fiesta de la Virgen del Lledó adyacente con sus hermanos de Barcelona, no pudiendo asistir desde 2018, cumpliéndose 23 primaveras de la entronización de su imagen en la Parroquia de la Bonanova sita en la ciudad condal.

Los #Salesianos se encuentran en #Benicàssim y Salamanca durante esta primera semana de abril para celebrar sus Capítulos Inspectoriales. Más de 200 participantes profundizarán en el proyecto conjunto para los próximos primaveras

Entre los eventos destacados se encuentra el traslado de la Virgen desde su Basílica hasta la ciudad, con una primera parada en la Capilla de la Purísima Matanza, programado para el sábado 13 de abril a partir de las 12 del mediodía.

Es una estatua de alabastro de 60 cm de consideración, con las manos juntas y un nicho excavado en su vientre, destinado a contener la imagen veneranda. "Viste túnica sembrada de estrellas de ocho puntas, plegada con garbo y lleva cíngulo que la sujeta en la cintura. Pliegues oblicuos y combatods, dotados de cierto barroquismo, que llegan hasta los pies cuyo calzado de punta redondeada asoma por entre la plegada túnica.

Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos cumplir tus preferencias de ajustes de cookies.

La imagen de la Mare de Déu se exponía entonces encerrada en ostentorios y relicarios de fortuna y plata, que citan sistemáticamente los inventarios de la Iglesia.

En el siglo XX se puso en duda la autenticidad del texto de 1366, porque supuestamente en aquel año todavía no existía un Llibre de Be e Mal; Por otra parte, el habla del cronista no correspondería al usado en Castellón en el siglo XIV. Se añade a la sospecha que el supuesto texto original habría sido virgen del lledo peregrina descontento en el siglo XVI, y el texto conocido se trataría de una copia de copias que J.

El acto central de este aniversario y se hará una recepción de la Virgen del Lledó en la plaza Longevo, con volteo Caudillo de campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, leída del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

En un principio fue colocada en un ostensorio y más tarde dentro del vientre de otra imagen longevo de la Virgen María.

Con el motivo de la proclamación de la imagen como patrona de Castellón por parte del Papa Pío XI en 1922, la figura mayor de la Virgen comienza a vestirse con mantos oración virgen del lledó bordados.

A lo dilatado de un año son muchos los actos que se celebran en su honor. Durante la semana de las fiestas de la Magdalena hay dos actos que recuerdan a la lledonera. El primero tiene zona el día de la Romería al ermitorio de la Magdalena, tercer domingo de Cuaresma, cuando de Revés del ermitorio a la ciudad, las autoridades, las reinas de las fiestas y sus damas paran para postrarse a los pies de la patrona.

​El punto elegido para la construcción de la basílica/santuario Cuadro una zona que había estado habitada desde época romana y en la que existían restos arqueológicos de diversas culturas que se establecieron en el lugar nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana a lo grande de la historia.​

Sebastiá: «Estar tan cerca de la ‘Lledonera’ es un auténtico honor» Desde primera hora de la mañana, la ciudad se ha vestido de traje para acoger el tradicional Pregonet que ha discurrido por las calles del centro y en el que han participado los carros gremiales con multitud de niños, grupos de danzas, agrupaciones musicales Figuraí como los nanos i gegants. El buen tiempo ha acompañado, por lo que cientos de castellonenses han disfrutado de este acto al que ha seguido el tradicional Ángelus y el volteo Caudillo de campanas en todas las iglesias.

Report this page